-
1. Bienvenida al curso y material de apoyo 2
-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
-
2. MÓDULO BASES - Bases anátomo-mecánicas del Tejido Miofascial 7
Aqui encontarás información sobre la base anatómica y fisiológica necesesaria para comprender la metodología de trabajo en base al sistema fascial. Contenido disponible a partir del 16 de Agosto de 2020.
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
Conferencia2.4
-
Conferencia2.5
-
Conferencia2.6
-
Cuestionario2.1
-
-
3. MÓDULO MMIM - Introducción a la Movilización Miofascial Inducida por el Movimiento - MMIM 25
Aqui encontrarás la información necesária para comprender cómo movilizar el tejido miofascial a través del movimiento. Contenido disponible a partir del 23 de Agosto de 2020.
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
Conferencia3.9
-
Conferencia3.10
-
Conferencia3.11
-
Conferencia3.12
-
Conferencia3.13
-
Conferencia3.14
-
Conferencia3.15
-
Conferencia3.16
-
Conferencia3.17
-
Conferencia3.18
-
Conferencia3.19
-
Conferencia3.20
-
Conferencia3.21
-
Conferencia3.22
-
Conferencia3.23
-
Conferencia3.24
-
Cuestionario3.1
-
-
4. MÓDULO VPE-CMs - Valoración postural estática en base a las Cadenas Miofasciales 7
Aqui encontrarás la información necesária para comprender cómo Valorar la Postura Estática e interpretar los resultados en base a las Cadenas Miofasciales. Contenido disponible a partir del 30 de Agosto de 2020.
-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
Conferencia4.6
-
Cuestionario4.1
-
-
5. MÓDULO InAction - Determinación de estrategias aplicadas a la planificación de ejercicios de MMIM según resultados de la VEP-CMs 6
Aqui encontarás información sobre cómo poner en práctica todo lo aprendido en este curso. Contenido disponible a partir del 06 de Septiembre de 2020.
-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Cuestionario5.1
-
Conferencia5.4
-
Conferencia5.5
-
Este contenido está protegido, por favor accede y matricúlate al curso para ver este contenido.
Anterior
Bases fisiológicas para la MMIM
Siguiente
Ejercicios de MMIM y su aplicación
12 Comentarios
Hola Leandro..
En el ejercicio 75 hablas de las hernias discales
Tengo entendido que una causa de ellas es por girar el tronco al cargar cosas pesadas.
El realizar dicho ejercicio con resistencia..no estimulariamos aún mas esa protrusión?
Podrias explicar un poco mas pues me quede confundida…gracias
Saludos
Gracias Liliana,
domingo tengo la respuesta preparada.
Un abrazo.
Leandro me podrías aclarar la distinción e/ tensión ( lo relaciono con contracción concéntrica y/o excéntrica) y compresión (que me suena más a articular) con respecto a las cadenas y MMIM. Gracias!!!
Gracias otra vez Selene, DOmingo será una sesión de mucho nivel.
Es una afirmación para ver si está claro.La realidad es que en los ejercicios de la LPS en la acción concéntrica estiro el tejido miofascial,pero al mismo tiempo en ese mismo ejercicio estoy haciendo una acción excéntrica de la Línea anterior superficial…..¿ES ASÍ?
Domingo no los pasaremos GENIAL!!!!
Hola Leandro,
El ritmo de los ejercicios que planteas es el que marcas, ni más rápido ni más lento o puede ser modificado?
Y… Estos ritmos mantenidos recuerdan al de los bailarines de clásico,… Sería lógico pensar que tienen un tejido fascial muy elástico, muy adecuado?
Desde luego los bailarines tienen una aparente harmonia, elasticidad, capacidad de estiramiento invidiable.
Son movimientos que atienden muy bien a la disposición anatomica de las CMs. Pecan en la intensidad de los, hay bastantes lesiones por sobreuso.
Un saludo.
En el ejercicio 9, cuando subes los brazos también subes los hombros?
Por qué el peso en las manos si esta cadena no implica los brazos?
Los brazos son la forma para acceder a otras cadenas como LL, LE, LFF, LFP, etc..
Si la sala donde das clases no dispone de elásticos, los ejercicios pueden ser efectivos?
Hola Patricia,
hay muscho ejercicios donde puedes utilizar otras formas de resistencia (peso corporal, tone ball, marcuernas pequeñas, poleas). importante que atienda a los objetivos que se busca con este trabajo.
Cualquier duda adicional…escribeme.