-
1. Bienvenida al curso y material de apoyo
2-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
-
2. MÓDULO BASES - Bases anátomo-mecánicas del Tejido Miofascial
Aqui encontarás información sobre la base anatómica y fisiológica necesesaria para comprender la metodología de trabajo en base al sistema fascial. Contenido disponible a partir del 16 de Agosto de 2020.
7-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
Conferencia2.4
-
Conferencia2.5
-
Conferencia2.6
-
Cuestionario2.1
-
-
3. MÓDULO MMIM - Introducción a la Movilización Miofascial Inducida por el Movimiento - MMIM
Aqui encontrarás la información necesária para comprender cómo movilizar el tejido miofascial a través del movimiento. Contenido disponible a partir del 23 de Agosto de 2020.
25-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
Conferencia3.9
-
Conferencia3.10
-
Conferencia3.11
-
Conferencia3.12
-
Conferencia3.13
-
Conferencia3.14
-
Conferencia3.15
-
Conferencia3.16
-
Conferencia3.17
-
Conferencia3.18
-
Conferencia3.19
-
Conferencia3.20
-
Conferencia3.21
-
Conferencia3.22
-
Conferencia3.23
-
Conferencia3.24
-
Cuestionario3.1
-
-
4. MÓDULO VPE-CMs - Valoración postural estática en base a las Cadenas Miofasciales
Aqui encontrarás la información necesária para comprender cómo Valorar la Postura Estática e interpretar los resultados en base a las Cadenas Miofasciales. Contenido disponible a partir del 30 de Agosto de 2020.
7-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
Conferencia4.6
-
Cuestionario4.1
-
-
5. MÓDULO InAction - Determinación de estrategias aplicadas a la planificación de ejercicios de MMIM según resultados de la VEP-CMs
Aqui encontarás información sobre cómo poner en práctica todo lo aprendido en este curso. Contenido disponible a partir del 06 de Septiembre de 2020.
6-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Cuestionario5.1
-
Conferencia5.4
-
Conferencia5.5
-
This content is protected, please login and enroll course to view this content!
Anterior
Ejercicios de MMIM y las CMs
Siguiente
Ejercicio MMIM 09
7 Comentarios
Para un paciente con fibromialgia que tratamiento ( fin terapeutico o recuperación) es mas recomendable trabajar en ellos de acuerdo a las características de la patología
Gracias
PD. Me refiero a la frecuencia por semana
Hola Liliana,
lo abordaremos en el ultimo módulo.
Hola Liliana,
lo abordaremos en el ultimo módulo.
En función de lo explicado, entiendo que en fase más de rehabilitación, se podrían ha er sesiones completas de CMs y después o de forma preventiva sería lógico introducir 3 o 4 ejercicio de CMs en la vuelta a la calma en función de las cadenas que le puedan fallar a nuestro cliente o bien el trabajo realizado durante la sesión, es correcto? Gracias
Por último, no he entendido muy bien a qué te refieres cuando hablas de cadenas integradas.
Hemos de estar atentos a las CMs que están relacionadas entre sí; por ejemplo, LE, LFF, LFP, LL cuando la acción sobre una interactuar sobre otra tambien.
Un saludo.