-
1. Bienvenida al curso y material de apoyo
2-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
-
2. MÓDULO BASES - Bases anátomo-mecánicas del Tejido Miofascial
Aqui encontarás información sobre la base anatómica y fisiológica necesesaria para comprender la metodología de trabajo en base al sistema fascial. Contenido disponible a partir del 16 de Agosto de 2020.
7-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
Conferencia2.4
-
Conferencia2.5
-
Conferencia2.6
-
Cuestionario2.1
-
-
3. MÓDULO MMIM - Introducción a la Movilización Miofascial Inducida por el Movimiento - MMIM
Aqui encontrarás la información necesária para comprender cómo movilizar el tejido miofascial a través del movimiento. Contenido disponible a partir del 23 de Agosto de 2020.
25-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
Conferencia3.9
-
Conferencia3.10
-
Conferencia3.11
-
Conferencia3.12
-
Conferencia3.13
-
Conferencia3.14
-
Conferencia3.15
-
Conferencia3.16
-
Conferencia3.17
-
Conferencia3.18
-
Conferencia3.19
-
Conferencia3.20
-
Conferencia3.21
-
Conferencia3.22
-
Conferencia3.23
-
Conferencia3.24
-
Cuestionario3.1
-
-
4. MÓDULO VPE-CMs - Valoración postural estática en base a las Cadenas Miofasciales
Aqui encontrarás la información necesária para comprender cómo Valorar la Postura Estática e interpretar los resultados en base a las Cadenas Miofasciales. Contenido disponible a partir del 30 de Agosto de 2020.
7-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
Conferencia4.6
-
Cuestionario4.1
-
-
5. MÓDULO InAction - Determinación de estrategias aplicadas a la planificación de ejercicios de MMIM según resultados de la VEP-CMs
Aqui encontarás información sobre cómo poner en práctica todo lo aprendido en este curso. Contenido disponible a partir del 06 de Septiembre de 2020.
6-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Cuestionario5.1
-
Conferencia5.4
-
Conferencia5.5
-
This content is protected, please login and enroll course to view this content!
Anterior
Test de conocimientos Módulo MMIM
11 Comentarios
Sobre lo que comentas de una tensión que pueda venir desde la cadera o desde la rodilla, no sería más lógico pensar (a no ser por un trauma, como puede ser de un accidente) que el problema partiera de la cadera (o incluso del pie) antes que de la rodilla?
Muy buena pregunta…el domingo lo comentamos.
Leandro quería preguntarte si “tus amigos Polacos” jajaja, presentan algún fundamento del porqué esos 8 puntos anatomicos anteriores y 6 posteriores y no otros???
Supongo tendrá que ver con los trazados de las cadenas miofasciales…. pero me surgió la inquietud.
Gracias!!
Bien…..el domingo lo comentamos.
Buenas tardes Leandro,
¿podrías comentarnos cuales son las APPs de las que hablas para la valoración?
En cuanto a la altura del punto del sacro, no tengo clara la referencia, me imagino que tiene que ver con la situación la cresta sacra media, más que con la altura, pero te agradecería que me lo confirmaras. Gracias.
Ya me has contestado en el siguiente vídeo, gracias
Genial…..
leandro,
cuando hablas de Cadenas Homólogas te refieres a la cadena antagonista que tiene un trabajo en común, por ejemplo Cadena extenssión- Cadena de flexión?
gracias
No tienes que contestarme Leandro. Ya entendí a lo que te refieres. Lo explicas más adelante en el video. Gracias
Hola Leandro,
Nos has dicho que las cadenas miofasciales de los miembros superiores nos sirven de llave para conectar cadenas, pero como lo hacen?
Nos puedes decir como son las cadenas de los miembros superiores, su recorrido y de que músculos constan?
Gracias
Hola Mercedes,
recuerda que al mover los brazos haremos uso de musculos (por ende TM) que movilizarán las CMs axiales (centrales).
Las CMs nos sirven para facilitar la repercusión de cada gesto, movimiento, tarea ejecutada.
Un abrazo.