-
Módulo de bienvenida
3-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.3
-
-
Módulo PRIMERO - Mobilization
Módulo primero
12-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
Conferencia2.4
-
Conferencia2.5
-
Conferencia2.6
-
Conferencia2.7
-
Conferencia2.8
-
Conferencia2.9
-
Conferencia2.10
-
Conferencia2.11
-
Cuestionario2.1
-
-
Módulo SEGUNDO - Core
Módulo primero
10-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
Conferencia3.9
-
Cuestionario3.1
-
-
Módulo TERCERO - Slowly
Módulo primero
12-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
Conferencia4.6
-
Conferencia4.7
-
Conferencia4.8
-
Conferencia4.9
-
Conferencia4.10
-
Conferencia4.11
-
Cuestionario4.1
-
-
Módulo CUARTO - 3R
Módulo primero
4-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Conferencia5.4
-
-
Módulo QUINTO - Scan
Módulo primero
0No hay elementos en esta sección -
6. Módulo SEXTO - Ready
0No hay elementos en esta sección
This content is protected, please login and enroll course to view this content!
4 Comentarios
Hola Leandro, varias:
1. Estoy de acuerdo a favor de que el movimiento mejora la características y propiedades del tejido fascial (por experiencia propia), me ha surgido la inquietud con respecto a los métodos G.D.S. R.P.G que se manejan posturas mantenidas incial mente con el objetivo de desbloquear los “nudos” que hay y que estan limitando para luego si poder realizar movilizaciones. Hay estudios que respalden la efectividad de estos métodos.
2. Me quede con la duda de la interocepción, en dicembre estuve revisando, encontré la definición de Jenn Pilotti, propiocepción: percepción de nuestro cuerpo con en reposo o movimiento, interocepción: es la habilidad de sentir estado interno de mi cuerpo ( si tengo apoyado un pie mas que otro, por ejemplo. revise el tema porque estoy buscando información sobre emoción y su relación con el sistema fascial.
A partir de estos se forma el esquema corporal
Por otra parte, el estudio de la imagen corporal corrobora lo que dice la neurociencia, que el cerebro no distingue lo que pensamos de lo que hacemos, a él solo le llega una orden.
Saludos, fascinada con todo este aprendizaje.
Adriana
Hola Leandro, sólo una puntualización: en el ejercicio con el elástico dices de hacer flexión de hombro y lo que se hace al tirar del elástico es una extensión de hombro.
Saludos.
Gloria
Hola Gloria….GRACIAS.
Si me indicas el numero del ejercicio así lo reviso.
pero seguro…tantas cadenas, movimientos articulares, fascias, etc…a veces me lío yo mismo.
Un abrazo.
Hola Leandro,
es en el vídeo de la clase 3.3, al final cuando pones el ejemplo del ejercicio.
Es un lapsus linguae.
Saludos.
Gloria