Jamás se me va a olvidar cuando una profesora de Pilates y fisioterapeuta, desde Chile, me dijo:
¨Leandro, parezco una loca andando por la calle mirando cómo andan y pisan el suelo y como sus tobillos hacen bailar sus rodillas y caderas.”
En realidad, no estaba preocupada sino agradecida.
Comprendió que muchas de las personas que tienen problemas recurrentes, de esos que no acaban de irse del todo, en la ingle y la espalda y en las cervicales y los hombros, es porqué hay algo ahí abajo que está rompiendo la hermosura del complejo tobillo-rodilla-cadera.
Te preguntarás, qué es eso de la hermosura del complejo….
…ya sigo yo.
Tobillo-rodilla-cadera.
Te lo explico, solo si me sigues con lo que te voy a ir describiendo a continuación. Pues mira.
En cada paso que damos ocurre los siguiente.
El complejo TRC (vamos a simplificar lo de tobillo-rodilla-cadera en TBC, ¿Ok?) tiene mucho que colaborar o arruinar en la consecución de un óptimo trabajo físico. Ya sea preventivo…curativo…recuperativo o de rendimiento.
Date cuenta que en el caso del tobillo, a cada flexión dorsal el tendón de Aquiles está almacenando energía elástica para cuando ese mismo tobillo vaya hacia la “extensión dorsal” la retracción del tejido colabore en la acción de contracción de los flexores plantares/extensores dorsales.
Pero de ahí, hay que sumar aquello que armónicamente va acompañado a la hora de que la rodilla entra en acción, también en cada paso. Con el tobillo en su máxima flexión dorsal, la rodilla va hacia la flexión y entonces el tendón rotuliano (al igual que el de Aquiles) almacena energía elástica para cuando dé lugar la acción de extensión de la rodilla….boooommm, fuerza elástica allá que va a ayudar en esa acción muy sinérgica entre tobillo y rodilla.
Ahora solo nos falta ver qué hay de la cadera en todo eso.
Cuando el tobillo está en flex-dors y la rodilla en flex….pues la cadera está en extensión recogiendo a tope tope y almacenando energía elástica para lanzar todo el miembro inferior hacia la flexión de cadera para que el talón toque tierra con el menor esfuerzo posible.
¿A que es hermoso y maravilloso?
Sí lo es, si todo sale como acabo de describirlo y la persona apoya su pie/talón como es debido y con la parte debida. Pero, y si, tan sencillamente apoya primero el borde interno posterior de su talón y el borde medial del pie, consecuentemente, esté apuntando hacia delante.
Esa gente que va por la calle que parece que a cada paso está tratando de pasar el balón a alguien. Seguro que ya lo has visto. Esta misma mañana he visto a una mujer que corría así (de ahí me salió la idea de escribir esta entrada).
Entonces toda la hermosura del complejo TRC se va al garete…
Ese apoyo en concreto lleva que la rodilla haga una cosa rara como la suma de la flexión + aducción de cadera y esa última a su vez, la pobre, tiene que soportar una fuerza de compresión que se suma a la extensión. Vamos a un desastre.
Ahora bien….¿Qué crees que va a pasar con esa espalda ….cervical…y hombro que pierden su soporte?
Otro desastre.
Nadie se ha muerto por ello, pero sí lo pasan mal porqué empiezan a padecer de dolores en muchas partes de su cuerpo. Entonces empezar a buscar soluciones puntuales, aisladas y que como mucho calmarán su dolor.
No sabes cómo quiero continuar explicando y poniendo ejemplos de cómo utilizar el caminar para descubrir y dar soluciones a un montón de problemas posturales. Pero por aquí y solo escribiendo es muy limitado.
Si tienes claro que ese es el camino a seguir, el próximo 03/06 a las 16:00 hora de España haré el primer Workshop Free Fascia – Caminando hacia el equilibrio miofascial.
Podrás verlo en directo y también grabado.
Puedes empezar a mirar ahora cómo anda la gente por la calle e imaginar qué puede pasarles en su rodilla, ingle, espalda, etc…o también unirte a nosotros y descubrir qué pasa realmente y aprender a dar solución a sus problemas.
>>> caminando hacia la solución
Un abrazo fascial,
Leandro.